Los primeros resultados obtenidos hasta el momento han permitido reconstruir los elementos básicos de la historia cultural de la región de Palpa. Las evidencias indican que los primeros geoglifos se empezaron a construir durante la parte final del desarrollo de la cultura Paracas, alrededor del año 400 a.C., cuando los motivos dibujados en las rocas (petroglifos) se empezaron a trazar en la superficie del terreno.
Con el inicio del desarrollo de la cultura Nasca los geoglifos se extendieron sobre todas las laderas de los cerros y especialmente sobre las mesetas.
Después de una serie de investigaciones físicas que incluyeron análisis de carbono 14, así como de luminiscencia a los sedimentos que forman parte de este conjunto de dibujos, y del descubrimiento en el valle de Palpa del asentamiento arqueológico de Jauranga, se demuestra la antiguedad de los cinco primeros períodos de existencia de esta cultura.

Se han descubierto recientemente nuevas figuras zoomorfas y antropomorfas que datan exclusivamente de la cultura Paracas y del período tardío de su desarrollo (600-100 a.C.), que demuestran que la construcción de los geoglifos la iniciaron los hombres de esta cultura mucho antes que los nascas...