
En Palpa se encuentran a lo largo de sus valles, cientos de petroglifos, piedras grabadas con diferentes diseños que representaban las manifestaciones artísticas, culturales, religiosas y demás de los antiguos pobladores de Palpa...
Principalmente la gran mayoría de ellos se encuentran en la zona de Chicchictara, voz quechua que significa "Lluvia de arena", se ubica a 1O kilómetros hacia la parte alta de Palpa.



Los dibujos hechos en la parte plana de piedras volcánicas, están diseminados sobre las laderas de tres cerros contiguos a los que es posible ascender con dificultar pero en cuyas cumbres se aprecian posibles centros ceremoniales.
Desde las cumbres se observa el valle palpeño y, precisamente, la dificultad para su ascenso lleva a los investigadores a la conclusión de que se trataba de un lugar sagrado.

No es este el único lugar de Palpa, que presenta petroglifos con estas características.
En efecto también hay en Huaraco, Río Grande, Oronguillo y la Caseta, entre otros lugares.